¿Llevas un largo periodo de dolor constante y los médicos no logran dar con una causa aparente? ¿Has oído hablar de esta patología, pero nadie se atreve a mencionarla todavía? La fibromialgia puede producir una amplia variedad de síntomas, en la entrada de hoy tenemos el objetivo de indicar cuáles son los indicios a los que prestar importancia y que pueden llevar a determinar si estamos ante un caso de posible diagnóstico de fibromialgia.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una patología crónica que se caracteriza por un dolor musculoesquelético que puede localizarse por todo el cuerpo de forma generalizada y que presenta una respuesta exagerada al dolor en determinados puntos por estímulos que no deberían resultar dolorosos.
La parte más compleja de esta patología es que no existen alteraciones orgánicas demostrables y que suele ir acompañada de una gran variedad de síntomas entre los cuales destacan una fatiga persistente, problemas en el descanso, rigidez articular y síntomas de componente emocional.
Síntomas
Los síntomas de la fibromialgia pueden ser muy amplios y a menudo pueden coincidir con los de otras patologías o dolencias tanto reumáticas como psicológicas. Los primeros síntomas que suele experimentar el afectado son los siguientes:
- Poca energía o incluso una fatiga constante a la hora de realizar cualquier acción.
- Dolor muscular constante y generalizado en ocasiones acompañado de espasmos musculares.
- Problemas relacionados con el descanso tales como el insomnio, tener un sueño ligero o despertar con la sensación de no haber descansado.
- Rigidez en las articulaciones, sobre todo por la mañana.
Esos serian los síntomas más comunes, no obstante, desgraciadamente no son los únicos. Como ya hemos mencionado en entradas anteriores, se han llegado a identificar más de 100 síntomas que pueden relacionarse con esta afección.

Causas
El origen de la fibromialgia está relacionado con diversos factores desencadenantes:
Genéticos: En muchos casos, se trata de una patología hereditaria, predispone a la persona a aumentar su riesgo a padecerla.
Infecciones: Pueden agravar o predisponer a sufrir fibromialgia.
Trauma físico o emocional: Cuando se desencadena a raíz de un traumatismo como un accidente automovilístico o por estrés psicológico.
Puesto que muchos de los síntomas de la fibromialgia son frecuentes en otras patologías dar con el diagnóstico puede alargarse.
Diagnóstico
Lamentablemente, nos encontramos ante una patología en la que muchos se muestran escépticos, incluyendo al personal sanitario que debe diagnosticar la propia enfermedad.
No existe una prueba médica concreta que confirme la sospecha de padecer fibromialgia. De esta manera, el médico, durante la exploración física deberá realizar una presión sobre los 18 llamados puntos gatillo y se podrá determinar que estamos ante un caso claro de fibromialgia si el paciente tiene activos por lo menos 12 de esos 18 puntos.
En casos menores, también se propone diagnosticar la patología en aquellos casos en los que están activos al menos 5 de los puntos sensibles y, además, los síntomas empeoran con cambios atmosféricos, ejercicio físico o con estrés/ansiedad, el sueño no es reparador y se siente una fatiga generalizada y todo esto se acompaña de dolores de cabeza, parestesias y sensación de inflamación.
Causas o diagnóstico
El origen de la fibromialgia está relacionado con diversos factores desencadenantes:
Genéticos: En muchos casos, se trata de una patología hereditaria, predispone a la persona a aumentar su riesgo a padecerla.
Infecciones: Pueden agravar o predisponer a sufrir fibromialgia.
Trauma físico o emocional: Cuando se desencadena a raíz de un traumatismo como un accidente automovilístico o por estrés psicológico.
Puesto que muchos de los síntomas de la fibromialgia son frecuentes en otras patologías dar con el diagnóstico puede alargarse.
Algunos criterios que pueden ayudar a orientar el diagnóstico de la fibromialgia son:
- Dolor generalizado con una duración superior a 3 meses.
- Presencia de síntomas tales como fatiga, cansancio al despertarse o dificultad para pensar.
- Ausencia de otra enfermedad que sea el origen de los síntomas.
Prevención
En el caso de la fibromialgia la prevención se verá limitada a reducir o evitar la gravedad de los síntomas. Algunas medidas a tener en cuenta:
- Será importante una detección precoz de la patología para adecuar correctamente el tratamiento a las dolencias.
- Imprescindible tratar también los trastornos en el ánimo.
- Necesario establecer una rutina de sueño que permita mantener controlados los episodios de insomnio.
- Tratar o controlar las situaciones de estrés.
- Control de ritmo y manejo adecuado de las cargas físicas y /o mentales.
Tratamiento
El tratamiento de la fibromialgia tiene como objetivo tratar la sintomatología para poder vivir con mayor calidad de vida. Su tratamiento variará dependiendo de si hay alguna patología asociada y por ello será necesario identificar la causa de la dolencia antes de iniciar cualquier tratamiento.
Desde iXalud, apostamos por tratamientos no invasivos para aliviar este tipo de dolencia y por ello proponemos actuar sobre la sintomatología ocasionada reduciendo la inflamación que origina el dolor muscular. Los masajes suaves o la aplicación de termoterapia pueden ser grandes aliados para combatir estos síntomas ya que buscaremos aliviar la dolencia relajando el músculo y controlando la inflamación.
Muchas veces, los tratamientos en estos casos irán acompañados de analgésicos para calmar el dolor.
Nuestra propuesta una vez más será la Andulación, ya que se trata de un tratamiento no invasivo, indoloro y además no farmacológico que mediante las vibraciones mecánicas y el calor por infrarrojos tendrá un efecto antiálgico disminuyendo de forma efectiva el dolor y además, también actuará como antiinflamatorio controlando así la sintomatología ocasionada, ayudando a que la musculatura se relaje y descontracture.
4 comentarios
Pepe Richard ayvar castro
17/11/2022 at 23:01
el doctor dice que mi madre tiene polineuropatía y fibromialgia ..y nos ha recetado medicamentos pero estoy viendo sus procedimientos y a mi madre de 76 años estaba bien camina pero tiene hernia discal…y en la espalda tiene músculos tensos y yo quisiera que ustedes le den terapia. gracias
iXalud
18/11/2022 at 11:23
Hola Pepe Richard, lamentablemente, des de iXalud, actualmente prestamos nuestros servicios en España y las islas Canarias. Le aconsejamos que busque un distribuidor de andulación en su zona, ya que seguramente, le irá bien a su madre al ser una terapia no invasiva, con muy buenos resultados en el alivio del dolor en la mayoría de los casos. Por otro lado, no dude en visitar otras entradas de nuestro blog con consejos para aliviar los síntomas de la fibromialgia entre otros, le dejo un enlace aquí https://ixalud.es/problemas-asociados-a-la-fibromialgia-y-como-afrontarlos/
Enriqueta
11/02/2023 at 11:32
buenos días yo tengo dolores todos días me levanto k parezco una mujer mayor dolores cabeza brazos hombros espalda cervicales vamos .tengo 54 anos y se lo digo a mi médico y me dice k es todo de la depresión me gustaría hacerme pruebas de pago.soy de barcelona
iXalud
14/02/2023 at 16:38
Buenas tardes Enriqueta,
Al nombrar unas dolencias tan generalizadas, le recomendamos que acuda a un reumatólogo con el fin de que le puedan realizar las pruebas necesarias para descartar cualquier patología que pueda afectar al sistema musculoesquelético. Está claro que si nos duele todo es dificil mantenerse positivo y es posible que necesitemos ayuda por parte de un profesional para ello, no obstante, se deberían realizar las pruebas necesarias para poder descartar también cualquier afección física. En caso que quiera recibir más no dude en realizar nuestro test del dolor, lo puede encontrar en nuestra web o a través del siguiente enlace: https://testdeldolor.es/?utm_source=website&utm_medium=organic&utm_campaign=general