La fibromialgia es una patología compleja que en la mayoría de casos implica un empeoramiento de la calidad de vida y dificultades en la adaptación al día a día. Por esta razón, puede tener consecuencias que afecten en diversos ámbitos como pueden ser el laboral, familiar o social. Des de iXalud queremos hacer hincapié en la importancia de informar sobre cómo afecta esta patología y así tratar de entenderla para hacerla más llevadera.
¿En qué consiste la fibromialgia?
La fibromialgia, es una de las patologías más incomprendidas que existe. El hecho de que no haya una sola prueba diagnóstica que demuestre su padecimiento hace que muchas de las personas del entorno del paciente, incluidos los médicos en muchos de los casos pongan en duda el padecimiento de algunos de los síntomas.
Se trata de una enfermedad musculoesquelética muy frecuente que se caracteriza por un dolor generalizado, fatiga, contracturas musculares y en la mayoría de los casos termina afectando también al estado emocional del paciente. No siempre cursa con procesos inflamatorios y su origen es difuso ya que puede afectar a cualquier parte del cuerpo, sobre todo en los puntos sensibles. Aunque la fibromialgia puede aparecer a cualquier edad, tiene una mayor incidencia en mujeres de entre 40 y 60 años.
Causas de la fibromialgia
En la actualidad, no se ha dado con las causas de la fibromialgia, aunque en la mayoría de los casos, las personas con fibromialgia tienen mayor sensibilidad al dolor y algunos puntos dolorosos, denominados puntos sensibles.
Aunque la fibromialgia puede aparecer sin ningún factor de riesgo asociado, en muchos casos, su origen suele relacionarse con:
- Factores genéticos: herencia que predispone a la persona el riesgo a padecerla.
- Infecciones: hay algunas enfermedades infecciosas que ser el origen de la enfermedad o agravarla.
- Trauma físico o emocional: el hecho de padecer un traumatismo puede desencadenarla.
Principales consecuencias de la fibromialgia
Como ya hemos mencionado anteriormente, la fibromialgia es una patología compleja que puede afectar a distintos ambitos de la vida de aquel que la padece. Aunque afecta al sexo femenino en la mayor parte de los casos, puede afectar a cualquier sexo y la mayoría de los síntomas a menudo puede asociarse a otras patologías complicando un más su diagnóstico.
Consecuencias físicas
- Fatiga crónica
- Hipersensibilidad al dolor y en algunos casos a los químicos o temperatura
- Dolor y rigidez en las articulaciones
Consecuencias sociales
- Deterioro de las relaciones sociales de quien la sufre debido a la tendencia a aislarse en los estados más depresivos
- Conflictos emocionales con la gente de su entorno, sentimiento de soledad, de incomprensión
- Pérdida de iniciativa de realizar actividades que anteriormente llevaban a cabo con normalidad por las cuales ahora se siente incapaz
Consecuencias psicológicas
- Depresión
- Ansiedad
- Estrés
- Pérdida de memoria
- Trastornos de sueño
Consecuencias familiares
- Disminución de las actividades de ocio organizadas con la familia
- Incomprensión por parte de miembros de la familia, ya que aparentemente el paciente se ve como una persona sana
Peligros de la fibromialgia
La fibromialgia no es una enfermedad mortal pero el hecho de convivir con ella empeora significativamente la calidad de vida de aquellos que la padecen es por ello que no solo deberán adaptarse a las nuevas rutinas.
La clave estará en adaptarse día a día a los cambios que puedan ir surgiendo y para ello, será fundamental conocer la patología en profundidad y poder detectar las necesidades que surjan.
Es común entre los diagnosticados de fibromialgia el aislamiento, en gran parte causado por la incomprensión constante a la que se enfrentan y la incapacidad de mantenerse positivo para enfrentar los síntomas día a día.
Si no eres el afectado, pero convives o tienes a algún paciente de fibromialgia en tu entorno, es importante que no le juzgues, su apariencia puede ser la de siempre pero lleva fuerte lucha interna con su yo del pasado y cuesta mucho asimilar el yo presente. Cualquier ayuda o acompañamiento sin prejuicios será de gran ayuda para ellos.
Tratamiento
Lamentablemente no existe un tratamiento específico para la fibromialgia, se trata de una enfermedad que, al igual que su diagnóstico, es complejo y requiere de un tratamiento multidisciplinar ya que es posible que distintos profesionales deban prestar su granito de arena.
Al igual que la sintomatología, el tratamiento de la fibromialgia irá variando. Al no existir un tratamiento concreto ni definitivo lo que se tratará es de aliviar la sintomatología y mejorar la calidad de vida del paciente.
En iXalud apostamos por la terapia de Andulación ya que es eficaz en el tratamiento de los síntomas principales de la fibromialgia y además puede ser un gran aliado para el resto de la familia ya que tiene un gran efecto sobre la disminución de las tensiones del día a día y aporta una relajación beneficiosa para combatir el estrés y la ansiedad que se pueda sentir.
2 comentarios
Ade
29/09/2023 at 18:57
y porque los médicos te hacen sentir como si estuvieras loca así me siento me da vergüenza ir al médico de cabera porque me receta pastillas y ni me mira cuando pido cita por dolor si tardan tres días en atenderme en el centro de salud me duelen otras partes del cuerpo que antes no me dolían y ya no me duelen por las que pedí cita estoy realmente amargada porque soy limpiadora y no puedo darme el lujo de faltar al trabajo y hay días que voy como si tuviese 90 años … que hago
iXalud
02/10/2023 at 10:31
Hola Ade, gracias por compartir tu experiencia. Desde luego, estar en una situación así es algo desesperante y tener un trabajo tan físico cuando se tienen dolores constantes es algo que sin duda acaba afectando a la calidad de vida de aquel que lo sufre. Desde iXalud apostamos por la terapia de andulación ya que se trata de un tratamiento no doloroso, no invasivo y no farmacológico que es muy efectivo en el alivio de los síntomas que afectan a nuestro aparato musculoesquelético, es muy importante poder hacer frente a estas dolencias para que nuestra calidad de vida no se vea afectada drásticamente. Para probar la terapia y recibir más información tan solo se tiene que apuntar en el siguiente enlace;
https://ixalud.es/contacto/solicitar-una-visita/