AndulaciónPatologíasCómo el sobrepeso afecta tu salud articular

23/03/20250

El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud que afectan a millones de personas en todo el mundo. Más allá de las complicaciones que suponen para la salud cardiovascular y metabólica, el exceso de peso también tiene un impacto significativo y negativo para nuestras articulaciones. Exploraremos la estrecha relación entre el sobrepeso y las patologías articulares, y cómo podemos abordar este problema para mejorar nuestra calidad de vida.

¿Qué es el sobrepeso?

Se define al sobrepeso como una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se mide comúnmente mediante el índice de masa corporal (IMC), la OMS (Organización Mundial de la Salud) establece el sobrepeso a aquellos con un IMC superior a 25, mientras que si el índice se encuentra por encima de 30, estaremos ante un caso de obesidad. Dentro de la obesidad, existen diferentes grados:

  • Obesidad grado I: IMC de 30 a 34.9
  • Obesidad grado II: IMC de 35 a 39.9
  • Obesidad grado III (obesidad mórbida): IMC de 40 o más

Estar muy por encima del peso »ideal» aumentará el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, apneas del sueño y problemas articulares.

También es importante tener en cuenta que el IMC no es una medida perfecta, ya que no distingue entre masa grasa y masa muscular. Por lo tanto, personas con mucha masa muscular pueden tener un IMC elevado sin tener exceso de grasa. Además del IMC, la circunferencia de la cintura y otros indicadores pueden ser útiles para evaluar el riesgo para la salud asociado con el exceso de peso.

¿Qué son las patologías articulares?

Las patologías articulares son afecciones que afectan a las articulaciones, las estructuras que conectan los huesos y permiten el movimiento. Estas afecciones pueden causar dolor, inflamación, rigidez y limitación del movimiento, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona.

Cuando hablamos de patologías articulares relacionadas con el sobrepeso, hay que tener en cuenta que el exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, especialmente las de las rodillas, las caderas y la columna vertebral. Esta carga excesiva puede acelerar el desgaste del cartílago, el tejido que protege las articulaciones, lo que lleva a ciertas patologías. Además, el tejido adiposo libera sustancias inflamatorias que pueden contribuir al desarrollo de ciertas patologías articulares.

Las patologías articulares más comunes relacionadas con el sobrepeso son:

  • Osteoartritis o artrosis: Es la forma más común de artritis y se caracteriza por el desgaste del cartílago.
  • Lumbalgia y dolores lumbares: La columna vertebral soporta una carga adicional debido al sobrepeso, lo que aumenta el riesgo de dolor lumbar y hernias discales.  El exceso de peso puede alterar la biomecánica de la columna vertebral, esto aumenta el riesgo de lesiones.
  • Alteraciones en la marcha: El sobrepeso puede modificar la forma en que caminamos, lo que aumenta el riesgo de dolor y lesiones en las articulaciones de las piernas y los pies. El sedentarismo, que a menudo acompaña al sobrepeso, también puede contribuir a las alteraciones en la marcha.
  • Síndrome metabólico: Este síndrome se relaciona con la obesidad y puede llevar a la gota, una forma de artritis que causa inflamación y dolor intenso en las articulaciones.

Es importante destacar que el sobrepeso no solo aumenta el riesgo de desarrollar estas patologías, sino que también puede empeorar los síntomas en personas que ya las padecen.

Prevención

Queremos ofreceros algunos consejos para prevenir patologías articulares relacionadas con el sobrepeso. Para ello, nos enfocaremos en 4 puntos fundamentales.

1. Mantén un peso saludable:

Para ello, recomendamos seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales. También será importante reducir la ingesta de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas y controlar las racionespara evitar el exceso de calorías.

También será importante realizar actividad física de forma regular. Realiza ejercicio aeróbico de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, al menos 150 minutos a la semana. También puedes incorporar ejercicios de fortalecimiento muscular para dar soporte a las articulaciones.

2. Protege tus articulaciones:

A la hora de realizar ejercicio, mejor de bajo impacto. Evita deportes y actividades que generen un impacto excesivo en las articulaciones, como correr sobre superficies duras. Opta por actividades como la natación, el ciclismo o el yoga. Mantén una postura adecuada al sentarte, estar de pie y levantar objetos y evita cargar objetos pesados de forma inadecuada. También es importante elegir el calzado adecuado, un calzado que proporcione un buen soporte y amortiguación evitando los tacones altos y el calzado plano sin soporte.

3. Estilo de vida saludable:

Evita fumar y los hábitos tóxicos. Fumar puede afectar negativamente la salud de las articulaciones. Cumple una buena higiene de sueño, debes asegurarte de dormir lo suficiente para permitir la recuperación de las articulaciones. Mantente bien hidratado, el agua es importante para la salud del cartílago.

4. Consideraciones adicionales:

Si experimentas dolor articular persistente, consulta a un médico o fisioterapeuta, un profesional puede ayudarte a diseñar un programa de ejercicios personalizado y proporcionarte recomendaciones específicas. Y sobre todo, escucha a tu cuerpo, no ignores el dolor articular, descansa cuando sea necesario y evita actividades que empeoren los síntomas.

Andulación como tratamiento complementario

La andulación es una terapia física no invasiva que combina vibraciones mecánicas y calor infrarrojo en una posición ergonómica en decúbito supino para estimular el cuerpo y promover el bienestar. Los emisores infrarrojos favorecen a la vasodilatación mediante el calor emitido para así mejorar el aporte de oxígeno y nutrientes a nuestra musculatura y organismo que combinado con las vibraciones mecánicas se encargan de estimular que los distintos fluídos de nuestro organismo se distribuyan de forma adecuada permitiendo que nuestro cuerpo siempre esté relajado y evitando que se acostumbre al estímulo. 

Al tratarse de un tratamiento no farmacológico, no invasivo y no doloroso, la andulación cada vez más es una opción a considerar en el tratamiento de algunos de los síntomas que afectan directamente a las articulaciones actuando como antiálgico y antiinflamatorio. Con esto se verán aliviados de forma eficaz los dolores, la fatiga, inflamación y problemas de rigidez articular mejorando también la movilidad. Además, también dispone de opciones de tratamiento dirigidas a la activación metabólica y estimulación de la quema de grasa visceral ambas opciones muy buenas herramientas para no solo mejorar la salud articular sino también combatir el sobrepeso.

¿A qué esperas para informarte?

Escribir un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos se marcan con *

Whatsapp contacto iXalud