Hábitos saludablesPatologíasLos síntomas no dolorosos de la Fibromialgia

24/11/20250

La fibromialgia (FM) es una afección crónica conocida por el dolor generalizado y la respuesta exagerada de dolor a estímulos que no lo son, pero quienes la padecen saben que la realidad es mucho más compleja. Más allá del dolor, la fatiga crónica, la fibro-niebla y los trastornos del sueño son, para muchos, los síntomas más devastadores en el día a día. Estos síntomas invisibles acaban con la energía y la claridad mental, afectando directamente a la calidad de vida del paciente.

En esta publicación, exploraremos estos síntomas no dolorosos de la FM, su origen interconectado y, lo más importante, compartiremos estrategias, terapias y consejos que pueden ayudarte a recuperar tu bienestar.

Síntomas No Dolorosos de la Fibromialgia

Si bien el dolor es el síntoma mas reconocido de los cientos de síntomas descritos de la Fibromialgia, la verdadera limitación diaria a menudo proviene de los síntomas no dolorosos y la forma en que están interconectados. Los mas comunes que experimentan los pacientes con esta afección son la fatiga crónica, la fibro-niebla y los trastornos del sueño. Estos síntomas persisten de tal forma que el paciente parece estar constantemente exhausto. No se trata de una falta de voluntad o que el paciente se vuelva vago, estos síntomas, son una clara manifestación de una desregulación en el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y una alteración en los procesos de descanso y recuperación del cuerpo.

Desregulación del SNA

El Sistema Nervioso Autónomo es nuestro «piloto automático», se encarga de regular funciones vitales como la frecuencia cardíaca, la digestión y, la respuesta al estrés. En la Fibromialgia, el SNA tiende a estar inclinado hacia el sistema simpático (SNS, encargado de la respuesta de «lucha o huida»), por este motivo, el cuerpo se mantiene en un estado constante de alerta. Este estado, consume una cantidad enorme de energía y hace que el paciente no pueda relajarse ni obtener las horas de descanso necesarias para que exista una reparación de nuestro cuerpo adecuada.

😴Trastornos del Sueño

Los problemas de sueño son el catalizador del cansancio extremo que padece el paciente. Aquellos que padecen fibromialgia no solo tienen dificultades para conciliar el sueño, sino que su problema principal es la calidad del mismo.

Sueño No Reparador: Diversos estudios de polisomnografía muestran que los pacientes pasan menos tiempo en las fases más profundas del sueño, donde el cuerpo realiza la reparación física y consolida la memoria. Específicamente, se observa la intrusión de ondas alfa (asociadas al estado de vigilia) en la fase de sueño Delta (el sueño más profundo y restaurador).

Consecuencia Directa: Al no alcanzar un descanso reparador durante el sueño, el cuerpo entra en el día ya agotado y con los procesos cognitivos afectados (memoria, concentración, capacidad de atención…) acentuando la fatiga y la fibro-niebla.

🔋Fatiga Crónica

La fatiga en la fibromialgia es una sensación de agotamiento desproporcionada a cualquier esfuerzo realizado. Se vincula a varias disfunciones:

  • Disfunción Mitocondrial: Las mitocondrias son las encargadas de generar energía en las células, éstas, pueden funcionar de manera ineficiente en pacientes con FM, lo que resulta en una producción de energía celular significativamente reducida e insuficiente para llevar al cabo las actividades diarias.

  • Gasto Energético Elevado: El constante estado de alerta del SNA y la lucha contra el dolor crónico obligan al cuerpo a gastar energía continuamente, dejando reservas mínimas para las actividades diarias básicas.

  • Impacto Hormonal: Alteraciones en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA), que controlan el cortisol y la respuesta al estrés, también contribuyen a los ciclos de fatiga.

🧠Fibro-niebla

El término fibro-niebla o »niebla mental» describe la disfunción cognitiva que afecta la memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento.

  • Conexión con el Sueño y la Fatiga: La falta de sueño profundo impide que el cerebro «limpie» los desechos metabólicos y consolide eficientemente la memoria.

  • Sobrecarga Sensorial: La hiperalgesia (sensibilidad aumentada al dolor y otros estímulos) consumen gran parte de los recursos de atención del cerebro. El cerebro está tan ocupado procesando el dolor que tiene menos recursos disponibles para tareas cognitivas, resultando en lentitud y confusión.

Estrategias para manejar los síntomas

Una vez descritos los síntomas silenciosos y comprendiendo sus fundamentos, vamos a establecer y proponer algunas estrategias para enfrentar el día a día con la mayor energía y claridad mental posibles.

📝Gestión de la Energía

El paso mas importante, tras ser conscientes de que nuestra energía se ve significativamente reducida en el día a día será, gestionarla adecuadamente para cumplir con las actividades básicas del día. El Pacing (o la dosificación) será entonces, la estrategia más importante.

  • Evitar entrar en ciclos viciosos: No excederse en los días buenos. Es importante regular la energía a unos mínimos y máximos generales. Si un día haces el 120% por que te sientes más activo y quieres aprovechar los días de menos energía, la consecuencia directa será que no quede apenas fuerza para los días siguientes.

  • Priorización: Aprende a establecer qué tareas son esenciales. Utiliza la energía para lo que realmente importa.

  • Micro-Descansos: Incorpora pausas activas y de relajación de 5-10 minutos a lo largo del día antes de sentir el agotamiento.

🌙 Higiene del Sueño Rigurosa

Mejorar el sueño es el primer paso para mejorar la fatiga y la fibro-niebla.

  • Rutina Fija: Acostarse y levantarse a la misma hora, incluso los fines de semana.

  • Entorno: Oscuro, fresco/cálido y silencioso. El dormitorio solo para dormir y tener intimidad.

  • Evitar: Cafeína y pantallas al menos una hora antes de acostarse.

🚶‍♀️ Movimiento Suave y Constante

Un fisioterapeuta siempre recomendará actividad, pero debe ser adaptada, cada paciente tiene sus propias limitaciones, más allá de las de la propia FM, también las de la edad y otras afecciones que se puedan padecer. Por lo general, aunque lo ideal será poder contar con la supervisión de un especialista, se recomiendan:

  • Actividades de bajo Impacto: Natación, caminar a paso moderado o yoga, pilates o Tai Chi suave.

  • Beneficio: Mejora el estado de ánimo, reduce el dolor y, a largo plazo, combate el cansancio.

Toma las riendas de la gestión de tu energía

La batalla contra la fatiga crónica, la fibro-niebla y el sueño no reparador es un maratón, no un sprint. Requiere de consciencia de la gestión energética, dosificación de las tareas y constancia con la higiene del sueño. Sin embargo, contar con herramientas de apoyo puede hacer una gran diferencia. En iXalud, apostamos por la terapia de andulación, es un excelente complemento que ataca la raíz de estos síntomas, ayudando a restablecer el equilibrio del cuerpo. La andulación es una terapia no invasiva, no dolorosa y no farmacológgica que combina vibración mecánica y calor por infrarrojos para estimular el cuerpo y mejorar el bienestar general.

  • Mejora del Sueño y la Relajación: El sistema de vibración mecánica aleatoria de cuerpo entero combinado con el calor infrarrojo actúa sobre el SNA, promoviendo un estado de relajación profunda. Esto ayuda a alcanzar las fases de sueño reparador que son cruciales para combatir la fatiga.

  • Estimulación Circulatoria: El tratamiento, también ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y linfático. Una mejor circulación favorece la eliminación de toxinas, la oxigenación celular y por lo tanto, favorece a la producción de energía celular, combatiendo directamente la sensación de pesadez y fatiga.

¡Recupera tu Claridad y Energía!

Escribir un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos se marcan con *

Whatsapp contacto iXalud