AndulaciónDía mundial dePatologíasLuchando contra el dolor crónico

17/10/20250

Cada 17 de octubre conmemoramos el Día Mundial contra el Dolor, con el objetivo de recordar la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con dolor, sea cual sea su origen. Este año, la jornada se celebra bajo el lema “Manejo del Dolor, Investigación y Educación, en Contextos de Niveles Bajos y Medianos de Ingresos”, una invitación a reflexionar sobre la necesidad de avanzar hacia un acceso más equitativo a las terapias de alivio del dolor en todo el mundo.

En iXalud, nos sumamos a esta conmemoración reafirmando nuestro compromiso con la salud, la innovación y el bienestar, ofreciendo soluciones tecnológicas que ayudan a las personas a vivir con menos dolor y con mayor calidad de vida.

Dolor: Desafío global

El dolor afecta a millones de personas a diario y puede tener un gran impacto en la movilidad, el descanso y el equilibrio emocional. Cuando el dolor es persistente o se cronifica, influye en todos los ámbitos de la vida: físico, mental, social y laboral.

Conocer, comprender y tratar el dolor de forma adecuada es clave para romper con el círculo de sufrimiento que puede llegar a generar. Por eso, la investigación y la educación siguen siendo pilares fundamentales para avanzar hacia una mejor atención y prevención.

La Real Academia Española define el dolor como una sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.

Desde un punto de vista de salud, el dolor es una percepción sensorial que suele estar localizada, es subjetiva y de intensidad variable que puede resultar molesta o desagradable en la parte del cuerpo que se siente. El dolor es el resultado de una estimulación por parte de las terminaciones nerviosas sensitivas de la zona, suele acompañar a un proceso inflamatorio y su aparición suele ser una señal de alerta ante la presencia de un problema o enfermedad.

Según algunos datos sobre la población española, al menos un 30% ha estado de baja a lo largo de su vida laboral como consecuencia de su dolor. En los casos de que el dolor sea crónico, un 22% de los pacientes acaba perdiendo su puesto de trabajo y un 4% se ve obligado a cambiar de profesión.

Tipos de dolor

El dolor puede clasificarse en función de diversos criterios, según su duración, origen, localización, curso, intensidad, sensibilidad al tratamiento…

SEGÚN SU DURACIÓN

Agudo: Su duración es corta, generalmente se asocia a un daño en algún tejido y una vez se cura el dolor desaparece. Suele ser un dolor claramente localizado y su intensidad va directamente relacionada con el estímulo que lo provoca.

Crónico: Su duración supera los 3 – 6 meses (dependiendo de su origen) y se prolonga una vez finalizada la curación de la lesión que lo origina, suele relacionarse al padecimiento de alguna afección o patología crónica.

SEGÚN ORIGEN

Nociceptivo: Causado por la activación de los receptores del dolor (nociceptivos) como respuesta a un estímulo que suele ser una lesión, inflamación o enfermedad.

Neuropático: Causado por una lesión en el sistema nervioso. Suele describirse como una quemazón, punzante y suele ir acompañado de hormigueos, hiperalgesia y alodinia.

Psicógeno: Originado por el ambiente psico-social que rodea al individuo.

SEGÚN SENSIBILIDAD AL TRATAMIENTO

En este caso se clasifica según su respuesta a los opioides como buena, parcial o escasa y se clasifica como un dolor difícil en los casos en que no responde al tratamiento.

SEGÚN SU CURSO

Continuo: en aquellos casos que el dolor persiste a lo largo del día y no desaparece.

Incidental: cuando el dolor aparece y desparece en función de realizar algún movimiento o acción voluntaria.

Espontaneo: Cuando el dolor aparece y desaparece sin previo aviso ni motivo aparente.

SEGÚN LOCALIZACIÓN

Somático: se produce por la excitación anormal de los nociceptores somáticos superficiales o profundos. (piel, musculatura, huesos, vasos…) Suele ser un dolor localizado y punzante que se irradia a través de los nervios.

Visceral: Se produce por una excitación anormal de los nociceptores viscerales. Difícil de localizar continuo y profundo se puede irradiar de forma difusa a zonas alejadas a su origen.

SEGÚN SU INTENSIDAD

Leve: Permite realizar actividades del día a día.

Moderado: Interfiere en la realización de actividades del día a día.

Severo: Interfiere con el descanso y con la capacidad de realizar las actividades del día a día.

Tratamiento del dolor

Muchos dolores pueden aliviarse con algunas medidas o cuidados básicos que incluyen el reposo, la aplicación de termoterapia o los masajes.

Lo más común es que también se pauten algunos fármacos con la finalidad de tratar la dolencia.

En cuanto a las opciones no farmacológicasy en casos más complejos, existen varios tratamientos que pueden resultar efectivos entre ellos la acupuntura, la electroestimulación, los masajes, la Andulación, meditación, fisioterapia, psicoterapia e incluso en casos más extremos la cirugía. Siempre puedes consultar con tu doctor cuál sería el más indicado en tu caso.

En iXalud creemos que el manejo del dolor debe ser accesible y personalizado, combinando tecnología, información al paciente y acompañamiento. Por eso, trabajamos junto a profesionales para fomentar un enfoque integral del bienestar, donde el alivio del dolor sea parte de una vida más activa, autónoma y plena.

Andulación y dolor

El Andumedic 3 es un dispositivo sanitario no invasivo  que combina vibración mecánica y calor por infrarrojos de forma controlada. Su objetivo consiste en estimular procesos naturales del organismo para favorecer la relajación muscular, mejorar la circulación y aliviar el dolor de manera segura y eficaz.

La terapia de Andulación ofrece unos excelentes resultados en el tratamiento del dolor. Gracias a su efecto estimulante sobre la circulación y el metabolismo, el aporte de oxígeno y nutrientes a las células mejora notablemente, como también lo hacen la separación de sustancias nocivas y productos finales del metabolismo. Esto provoca un alivio considerable del dolor. Además, también lleva al cuerpo un profundo estado de relajación, ya que el potencial de activación aumentado del sistema simpático, que va acompañado de dolores continuos, puede reducirse en un primer paso a algo a corto plazo y a continuación hacerlo de forma duradera.

Cuida tu cuerpo, alivia el dolor, recupera la vida.

Escribir un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos se marcan con *

Whatsapp contacto iXalud