Día mundial dePatologíasDía mundial contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

21/06/2022por iXalud0

Hoy celebramos el día mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) el objetivo de la fecha consiste en concienciar al mundo de esta patología y unir fuerzas para avanzar en la investigación y así poder aumentar la esperanza de vida de aquellos que la padecen. 

¿Qué es la ELA? 

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una enfermedad neurodegenerativa que afecta de forma progresiva a las neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal. Las neuronas motoras van del cerebro a la médula espinal y de la médula espinal a los músculos de todo el cuerpo. Con el tiempo, la degeneración de estas neuronas motoras producida por la ELA ocasiona a la larga la muerte neuronal y con el tiempo, el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento de los músculos. Debido al efecto progresivo de degeneración, los músculos gradualmente se debilitan y se atrofian. 

Esta atrofia es progresiva en todos los músculos del organismo excepto el corazón y la musculatura que controla la movilidad de los ojos y los esfínteres (vesical y anal). 

Síntomas 

Los síntomas más habituales del ELA son la pérdida de fuerza y la atrofia muscular que habitualmente se inicia en extremidades inferiores. Es frecuente también que se produzcan calambres y contracciones musculares. 

Conforme la enfermedad va avanzando, puede producir también dificultad para tragar (disfagia), pronunciar algunas palabras (disartria) o respirar con normalidad (disnea). La patología normalmente avanza de forma irregular.  

Problemas motores: Parálisis, debilidad y atrofia muscular, fasciculaciones y espasmos

Problemas en la deglución y el habla

Dificultades respiratorias

Los síntomas iniciales más frecuentes son:

En las extremidades superiores, pérdida de fuerza en la mano.

En la extremidades inferiores por la debilidad en el pie.

En la cabeza y en el cuello, la debilidad de los músculos de la lengua y de la faringe que dan lugar a disartria y disfonía. En las primeras fases también puede producir disfagia, especialmente con los líquidos.

Diagnóstico 

El primer paso, para establecer un correcto diagnóstico consiste en realizar una completa anamnesis con la finalidad averiguar ciertos datos que el paciente no suele referir y además se incluirá una exploración física completa con la finalidad de buscar signos que muestren que existe una afectación de la neurona motora inferior y/o superior. 

NEURONA MOTORA INFERIOR NEURONA MOTORA SUPERIOR 
Debilidad muscular Torpeza y lentitud 
Atrofia muscular Espasticidad 
Fasciculaciones Hiperreflexia 
Calambres musculares Reflejos patológicos 
Hipotonía muscular Labilidad emocional 
Arreflexia  

 

Además de esto, se podrá complementar la sospecha mediante un diagnóstico electrofisiológico, neurológico, genético y finalmente diferencial con el fin de descartar otras posibles afecciones. 

Tratamiento

En la actualidad, no existe un tratamiento que cure el ELA, por ello, el principal objetivo del tratamiento consistirá en ralentizar la evolución de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante fármacos y cuidados posibles. El tratamiento con riluzole, es actualmente el tratamiento farmacológico que mejores resultados proporciona en cuanto a ralentización de los síntomas. Por otro lado, los afectados pueden también beneficiarse de la fisioterapia para aminorar las complicaciones derivadas de la debilidad muscular y el encamamiento. 

Otras recomendaciones que se recomiendan con el fin de mejorar la calidad de vida incluyen:

  • Utilizar férulas en las extremidades inferiores y bastones o muletas para facilitar la deambulación.
  • Administrar fármacos para reducir la rigidez muscular (espasticidad), los calambres.
  • Realizar ejercicios respiratorios para mantener la función pulmonar, siendo a veces necesario utilizar dispositivos que introduzcan aire de forma artificial en el aparato respiratorio.
  • Se recomienda realizar en medida de lo posible ejercicios con brazos y piernas para mantener en lo posible la fuerza y evitar la atrofia muscular.
  • En pacientes que no puedan tragar se puede realizar una gastrostomía.
  • Si existen dificultades para hablar se pueden utilizar aparatos que amplifican la voz o sintetizadores electrónicos.

 

Andulación y ELA

La Andulación es un tratamiento que gracias a su efecto estimulante sobre la circulación y el metabolismo, el organismo recibe el oxígeno y nutrientes necesarios para mantener el tono de la musculatura y que esta se descontracture. Además de esto, su efecto sobre el sistema linfático facilitará la eliminación de los residuos metabólicos y otras substancias tóxicas o nocivas del organismo.

Será un estupendo aliado para mejorar nuestra calidad de vida y algunos procesos digestivos gracias a su intensa estimulación a nivel metabólico.

vívELA, combátELA, conócELA

iXalud

Escribir un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos se marcan con *

iXalud.es | Logotipo 2
iXalud.es | Logotipo 2

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

iXalud © 2021 | Todos los derechos reservados | Página web creada por escaparaweb.es

iXalud © 2021 | Todos los derechos reservados | Página web creada por escaparaweb.es

Whatsapp contacto iXalud